lunes, 11 de abril de 2011

El Planeta de los Libros o los Libros del Planeta


Siempre he pensado que lo bueno de ser actor o actriz, es que un día eres Enrique VIII o Elisabeth II, por ejemplo y al otro un simple mendigo de la calle o una bailarina que intenta abrirse camino en el difícil mundo del baile.
Para ello, nadie duda que has de estudiar, supongo que además de técnica y otras cuestiones necesarias para convertirte en un buen actor o una buena actriz, también el papel que te ha correspondido y la forma en que se comporta tu personaje.

¿A que viene esta introducción? Os preguntaréis... Pues a que el trabajo de novelista, se parece en algo al de actor, aunque lo que cambia fundamentalmente, es que tú eres el protagonista de absolutamente todos los personajes que surgen a lo largo de tu novela. Aún más diría. Tú eres su creador. Dicen lo que tú quieres, actúan del modo que deseas y se comportan como tu inquieta mente decide que lo hagan. Con permiso de nuestro creador, eres un pseudo dios, pues incluso decides cuando viven, en que condiciones lo hacen e incluso cuando mueren.

Por ello, sé lo que es complicarse la vida al querer dedicarme a un oficio como este, en el que jamás tienes seguro el triunfo y es curioso que parece ser, que cuanta más complicado es uno mismo, más se le acercan mentes ávidas de aprender, mentes, que a veces llegan a conclusiones precipitadas. Por ejemplo, el otro día alguien me dijo que vivir era demasiado complicado. Mi reacción fue decirle que si la vida no fuera complicada no tendría aliciente y que en verdad, yo prefiero complicarme la vida, que ser una ameba que se deja llevar por la corriente. Puede que sea mucho más difícil vivir de ese modo, pero yo lo prefiero. Al menos sé que si me equivoco, nadie si no yo, tiene la culpa. Y por ello he de deciros que estaba esperando ansiosamente este mes de Abril, para que aparecieran, por fin, las bases del premio Planeta. Supongo que os preguntaréis porqué o si es que me he vuelto loca al decidir presentarme a la madre de todos los premios literarios.

La verdad es que aún estoy pensándomelo, pues tenía la intención de hacerlo, no para ganarlo, (mis expectativas no son tan altas, por ahora), pero si, porque alguien me comentó, que absolutamente todas las novelas que llegaban a la editorial, como concursantes del premio, eran leídas, no por el jurado obviamente, pues en el último certamen se presentaron entre 400 y 600 novelas, (los artículos en los que he intentado documentarme, no se ponen de acuerdo), si no por una comisión lectora que designa la propia editorial.
La verdad es que tenía muchas ganas de probarlo y como todo en esta vida, antes de tomar una decisión, intenté informarme mejor, pero la verdad, es que fue peor el remedio que la enfermedad, ya que absolutamente, todos los artículos, reportajes, párrafos, foros...etc...etc... hablan mal del premio.

"Qué si está amañado...qué si el ganador ya está elegido de antemano... qué un escritor novel, nunca puede ganarlo... qué no se leen las novelas porque todo es una farsa...etc...etc...
Y yo, en mi ignorancia y con una mente aún provista de la ilusión del que no se dedica profesionalmente al oficio de escritor, con lo cual desconoce todos los entresijos de dicho trabajo, (como toda empresa debe tener sus cosas buenas y sus cosas malas), la verdad es que no sé que creer.

Por un lado, mirándolo como escritora novel que me considero, me digo que no es verdad, que no puede ser que esta gran editorial esté en el "ajo" de los embustes, de la mentira y del dinero sucio que sería realizar un premio sólo por el mero hecho de tener beneficios. Pero, mirándolo con mi alma comercial, me digo que ninguna empresa llega a donde ha llegado esta editorial jugando mal sus cartas.
A ver... Seamos objetivos. ¿Cómo voy a dar un premio de 600.000 € a un escritor que no me asegura que voy a recuperarlos con creces? Cualquier empresario estaría loco si lo hiciera. Aunque por otro lado, viendo lo que he visto en el mundo comercial, durante todos los años de experiencia que tengo, y os aseguro que son muchos más de los que hubiera querido, sé a ciencia cierta, que con el respaldo de una gran marca, diría yo incluso, de una gran institución como es esta editorial, cualquier obra que tenga una buena calidad, una trama interesante y un final que deje las puertas abiertas a la imaginación del lector, puede ser, a través de las herramientas de las que disponen los capitostes editoriales, altamente vendible, aunque el escritor sea completamente desconocido.

Nunca he creído que el lector sea idiota, al revés, creo que alguien que decide coger un libro antes que encender la televisión, es uno de los seres más inteligentes del Planeta. Por ello, no creo que alguien tan grande se juegue el tipo, el crédito, el honor y el respeto que los lectores le tienen, amañando un concurso, y menos ahora que están de moda esos pseudo periodistas que se dedican a tirar por tierra los mitos de antaño, investigando las posibles trampas y chanchullos que pueden existir en certámenes de este tipo, (labor muy loable por otro lado, si las investigaciones se hacen con rigor y con la verdad por delante y siempre desde el correcto punto de mira periodístico, que es el informar de lo que ocurre sin tomar parte personal en la información).

En los foros que hablan de esta gran premio, se dicen muchas cosas, pero una de las que más me ha ofendido, además de varias que aseguraban que el premio era una farsa, fue una que decía que todos los premios Planeta no tenían calidad y que eran como el tópico de la mujer guapa que consigue un puesto de mando, supongo que lo conocéis y que no necesitáis que yo os lo relate, porque tampoco voy a hacerlo, ya que me niego a poner según que cosas en mi blog.

Me ofendió muchísimo y enseguida pensé que ese comentario estaba escrito por algún perdedor del certamen enfadado por no haber ganado, o por alguien de la competencia que intentaba desmerecer las obras que se presentan, para que así las ventas de la editorial bajaran.
Por otro lado, esa minúscula parte de mi cerebro que a veces me repite "piensa mal y acertarás", (frase que odio profundamente), me decía que también podía ser una manera de que escritores noveles con miedo al fracaso, no se presentaran o que al menos, si lo hacían, no tuvieran expectativas de ganar.

La verdad es que presentarse a un premio así ha de ser complicado. Aún no sé si lo haré, tengo tiempo para pensármelo y la verdad es que estoy en la etapa de superar mi propio miedo al rechazo, cosa que estoy segura que todos los escritores tenemos. Es cierto que es una oportunidad para que una gran editorial se fije en tu trabajo, pero también lo es, que si nadie te conoce, nadie se va a fijar en ti.

Una de las cosas que más rabia me da, es el intrusismo laboral... ¿Acaso yo cuento chistes? ¿Me pongo a presentar programas? ¿Critico el trabajo de los demás para ganarme la vida? Entonces por qué por el simple hecho de ser famoso y salir en la televisión, la gente escribe libros. ¡Qué rabia me da eso! Bueno, vamos a ser sinceros, no me da rabia que escriban, lo que me da rabia es que se lo publiquen sólo por ser famosos, puesto que son ventas seguras.

Yo no quiero ser famosa, (a ver, que si he de serlo para vender, lo soy, pero claro, no a cualquier precio) Lo único que quiero es poder vivir de mis libros. ¿Tan difícil es eso? ¿Qué he de hacer para conseguirlo? ¿Cómo llegar a los que pueden publicar, si ni siquiera tengo la oportunidad de que lean mis obras? Alguien debería escribir una guía tipo: " Como publicar y no morir en el intento" o "Escritores noveles al bordo de un ataque de nervios" o "Por qué lo llaman arte cuando quieren decir negocio". 

¡¡Creo que serían grandes Best Sellers!!

Slow life. Si tenéis un sueño, jamás dejéis de intentar conseguirlo.

viernes, 8 de abril de 2011

Los Neanderthal no eran tontos

Lo primero que quiero decir hoy, es que he de rectificar un dato erróneo de la entrada de ayer, pues buscando más información sobre la prehistoria, he aprendido que los primeros hombres ya conocían el fuego, 500.000 años antes incluso que los Neanderthales, y no como daba a entender que fue un invento de los Cromagnon. Con lo cual, como rectificar es de sabios, lo hago. 

Una vez hecho esto, sigamos con el tema de hoy:

El estudio del origen de la especies es complicado puesto que los diferentes grupos de estudiosos de la prehistoria, véase, antropólogos, paleontólogos, arqueólogos, biólogos, genéticos, geólogos y lingüistas, no se ponen de acuerdo entre sí, teniendo en muchas ocasiones, opiniones diversas sobre un mismo tema.
Supongo que, como en todas las cosas, cuantos más años pasan y más tecnología tenemos para realizar estudios que antes no se podían realizar, descubrimos que muchas teorías que se creían ciertas en el pasado, son mentira o que al menos carecen de toda la verdad.
No hace falta que os diga lo que pienso de los expertos, aunque he de decir, que como este tema me encanta, ellos son unos de los pocos a los que realmente respeto. Pero sabéis también, que, aunque toda la información en la que me baso para escribir mis entradas, viene de los distintos escritos, documentos, estudios, imágenes y mapas que estos expertos publican o han publicado, cualquier tema que hable en este blog, siempre será desde un punto personal y para nada científico.

Los estudios escritos hasta hoy y en consecuencia las películas y los libros que han llegado a nosotros, nos contaban que los Neanderthal eran seres inferiores en cuanto a razonamiento intelectual y muchos "sabios", como el lingüista Lieberman o el anatomista Crelin, dijeron en los años 70 que "los neandertales tenían la lengua y la laringe mal situadas para producir la clase de sonidos necesarios para el lenguaje".

Hoy en día, gracias al descubrimiento de un esqueleto de Neanderthal en Oriente Medio con un hueso hioides idéntico al del hombre moderno, sabemos que eso es falso y que aunque no tenían un lenguaje tan avanzado como los Cromagnon, podían comunicarse mediante sonidos que les servían para comunicarse entre ellos. Si eso no es lenguaje, ya me diréis que es. 

Dejando aparte el tema del lenguaje y sabiendo ahora que el Neanderthal se comunicaba entre los miembros del clan, con lo cual podían explicarse y enseñarse cosas entre sí, sigo sin entender porque no evolucionó o incluso porque no se le considera uno de nuestros antepasados, si no una especie diferente.

¿Qué nos diferencia al hombre moderno de los Neanderthal? ¿Por qué esa manía de considerarlo inferior a los Cromagnon? Se dice que estos últimos se consideran los primeros artistas del mundo, pues gracias a sus dotes artísticas han llegado hasta nosotros las pinturas rupestres o incluso trozos de hueso agujereados que usaban como flautas. ¿Es eso lo que nos diferencia de otros primates? ¿El arte? ¿La cultura?
La verdad es que jamás he visto a un primate de la especie de los grandes simios o de los monos creando arte de una idea creada por él mismo, y es cuando pienso que eso es una de las cosas que nos convierte en seres diferentes al resto del mundo animal. El poder crear arte y una cultura con nuestras propias manos.

Hoy en día se sabe que los Neanderthal se organizaban en clanes familiares en los cuales cada uno tenía su lugar, y por lo que conocemos de su modo de vida, a través de los utensilios encontrados en las excavaciones, sabemos que tenían un líder, normalmente el hombre más fuerte del clan, que era así mismo quien dirigía las cacerías.
Como todo en esta vida, la historia es relatada según la persona que nos la cuenta y sabiendo que la mayoría de científicos que estudiaron la vida de los primeros homos, eran todos hombres, llegó hasta nuestros días que la mujer estaba relegada a la cueva en su papel de madre y que lo único que hacía era recolectar plantas comestibles o medicinales.

Bien, hoy día se han demostrado dos cosas, que a veces las mujeres acompañaban a los hombres en las grandes cacerías cuando estos debían marchar lejos del hogar, pues las pieles se habían de desollar antes de que se pudrieran, y que en algunas ocasiones, el clan comía gracias a las pequeñas piezas que ellas también cazaban cuando iban a recolectar.

Trabajo en conjunto, no hay nada más que decir.

La verdad es que no sé en que estaban pensando esos "homos científicus" al contar a la sociedad de aquella época todo lo que contaron, me refiero a la sumisión de la mujer. Bueno, rectifico, sé en que estaban pensando, pero eso es ya otro tema.

Con lo que hoy sabemos, los clanes Neanderthales no se diferenciaban mucho a los Cromagnon y es curioso que no se ha encontrado ni una sola tumba de esa nuestra especie durante el período de convivencia. En cambio, si se han hallado tumbas Neanderthal que incluso demuestran que tenían ritos especiales para los funerales, (aunque algunos escépticos, digan que no se puede demostrar y que esos ritos son sólo pura coincidencia).

¿Acaso debemos parte de nuestra propia evolución a las cosas que los Cromagnon aprendieron de los Neanderthal? No lo sé, pero si sé, que puede que mirando el pasado, pudiéramos aprender muchas cosas que ahora nos faltan, pues a veces, en vez de evolucionar parece que el ser humano involucione.
Slow life, muchos besos y un caluroso fin de semana.

P.D: Quien haya adivinado que los Neanderthal terminaron sus días en lo que ahora es la península ibérica se lleva el premio de saberlo antes de que yo lo diga, o sea la satisfacción personal, de la que hablaba en la entrada sobre los adivinos.

jueves, 7 de abril de 2011

La evolución humana

He estado a puntito a puntito de cambiar la entrada de hoy a causa del tema de lo que han montado los eurodiputados, pero me niego a darles ni dos frases completas de mi escritura.

Siempre he dicho que yo quería ser arqueóloga, aunque ahora que he indagado para este tema de la evolución humana, dudo en si no me hubiera gustado más la carrera de antropología. La primera sirve para conocer la diversidad de la cultura humana a través de lo que sucedió en civilizaciones antiguas y la segunda, para estudiar la evolución y desarrollo de la civilización humana desde sus albores, para entender sus procesos culturales encontrando un sentido a la historia.
Yo, que siempre me estoy preguntando el porqué de las cosas, sé que necesitaría tener varias vidas para hacer todo aquello que deseo hacer. Supongo que por ello he decidido hacerme escritora. Porque es la única manera de indagar en todo, para poder escribir sobre ello tus propias y personales ideas.

Hablando de evolución, permitid que comience desde el principio. Bueno, rectifico, no desde el principio del todo, si no esto sería eterno. Empecemos por un poquito antes de la era del hombre moderno u homo sapiens, que es como se nos conoce en antropología.

En el año 28.000 a.c, dos especies humanas distintas compartieron la vida en nuestro planeta, conviviendo durante la era glacial que expandió el hielo del polo, hasta la actual Alemania, Inglaterra e Irlanda, haciendo que la especie de los Neanderthal, (pertenecientes al homo neanderthalensis), migrara al sur de Europa. Lo curioso es que esta especie, no estaba sola y se encontró allí con otra especie, los Cromagnon, (pertenecientes al homo sapiens), que habiendo evolucionado en África, habían migrado también al sur de Europa. 

Los guerreros Neanderthal, seres bajos, anchos, con piernas cortas, huesos grandes y pesados, pensamiento simple y fuerza bruta, se encontraron, (aunque algunos escépticos dicen que jamás se cruzaron con ellos), con los nómadas Cromagnon, unos seres más altos, debido a que caminaban mucho más erguidos que ellos gracias a una pelvis equilibrada y unas piernas largas. Era una especie ágil, con pensamiento avanzado que además de servirle para ser tecnológicamente superior en cuestión de armas y herramientas, usaba esa mente, para realizar calendarios lunares y así poder seguir las manadas en sus migraciones, sin tener que esperar a que los animales se les cruzaran por casualidad. Eso, junto a su dieta omnívora, les convertía en seres bien alimentados con mejor salud e inmunológicamente más fuertes.

Es curiosa la evolución humana, pues los Neanderthal sobrevivieron en la tierra durante cien mil años y fue convivir con los Cromagnon en la misma zona, que sólo pudieron sobrevivir unos miles de años más hasta su completa extinción.

Muchos, (permitan que les llame ignorantes), se niegan a pensar que venimos de esos seres homínidos. A ver... Es muy bonito pensar que vivíamos en un paraíso, que lo teníamos todo y que por la inconsciencia y la innata maldad, curiosidad o rebeldía de una mujer, jodimos esa magnífica vida que nos habían regalado. Si he de deciros la verdad, a mi, la parte que más me gusta es aquella que dice que las féminas somos parte de los varones, porque surgimos de una costilla suya, esa y cuando provocamos a Adán para que se coma el fruto prohibido, meeeeee eeeeencaaaaanta, (espero que quede clara la ironía de mis palabras).

A lo que íbamos...

Creo en la evolución de las especies y creo en que es altamente posible que los humanos de hoy día, fuéramos los homínidos de antaño, (otra cosa es que crea o no en quien nos puso en la tierra, ya sea a través de partículas de meteorito marciano o por un hermoso Big Bang que nadie ha podido demostrar). Y por ello creo que entre esas dos especies, sobrevivió la que mejor se adaptó a su entorno, aunque dicen que es muy probable que las nuevas bacterias y virus a los que los cromagnon eran inmunes, acabaran con la vida de los Neanderthal en forma de enfermedades que para ellos fueron mortales.

Dicen que la especie Cromagnon, durante los primeros cien mil años de su existencia, vivió igual que los Neanderthal, sin evolucionar, pero que de repente, avanzó culturalmente como si algo en su cerebro hiciera click para convertirlo en un ser más inteligente.
Yo tengo la teoría, por supuesto muy personal y para nada científica, (basada en que todos los grandes inventos de la humanidad han sido por pura casualidad o para cubrir alguna necesidad), que el click, lo provocó el simple canturreo de una mujer intentando calmar a su hijo, la necesidad de explicar la forma de un nuevo animal avistado sin casi palabras, cosa que a lo mejor hizo que se pintara en la pared dicho animal, o el simple acto de cortar una piedra de pedernal con otra piedra surgiendo de allí una chispa que provocó el fuego. Dones innatos dormidos en cerebros preparados para evolucionar, pero que sin alicientes estaban reposando en ese difícil mundo de explicar que es nuestro cerebro. Esa es mi particular teoría de la evolución y ese es el motivo por el que creo que ese cerebro que nunca antes había tenido la necesidad de evolucionar, lo hizo. Así creo que fue, como, al tener nuevas cosas que enseñar a los demás, hicieron más complejo su lenguaje añadiendo palabras a los gestos aprendidos de sus ancestros, pues hoy en día sabemos que disponían del gen FOXP2, que es el que nos permite hablar junto a una laringe bien colocada.

Pero eso me lleva a pensar en porqué los neanderthal no evolucionaron. ¿Es que su cerebro no estaba aún preparado? ¿No tuvieron esos mismos alicientes? Realmente y aunque dicen que esa especie comparte el 99'9% de su ADN con el hombre moderno, físicamente eran diferentes pues se habían adaptado a su entorno y a pesar que los antropólogos no se ponen de acuerdo en si tenían el don del habla, los neandertal tenían la laringe colocada un poco más abajo de lo normal, lo que no les hacía posible entonar simples vocales como la a o la u.

Como veréis, el tema es tan interesante que podría alargarme durante días y si no os importa y mientras sigo con mi particular Odisea, usaré el tema de la evolución humana como tema principal, hasta que surja algo más interesante.

Así que mañana, profundizaré en los Neanderthal. ¿A que no sabéis donde acabaron antes de su completa extinción? Sí, si...veo que algunos ya me siguen....

Slow liiiiifffffffe!!!!!

miércoles, 6 de abril de 2011

El poder de la adivinación

Sé que puede parecer una tontería, pero es así. La mayoría de personas a quien he preguntado que don mágico les gustaría tener, me han contestado, poder adivinar el futuro.
Y aunque he de confesar, que yo me conformo con poder ser invisible a mi voluntad, el otro día, me di cuenta de que también me gusta saber las cosas antes que los demás. Supongo que es una satisfacción personal, aunque realmente no puedo dar una explicación coherente al porqué de la breve felicidad, cuando sabes la respuesta a algo que nadie más sabe.
Me di cuenta de este hecho durante un programa de televisión que estaba viendo mientras merendaba. Hasta hace poco, yo nunca merendaba, ahora lo hago a causa de la nueva dieta que estoy siguiendo... ¿Os acordáis que estoy a dieta? La verdad es que no lo parece pues pensaba que como veces anteriores mi humor se iba a agriar y parece ser que por ahora no es así, claro que sólo llevo tres días.

A lo que iba. Estaba viendo ese programa de preguntas y respuestas donde los concursantes se jugaban cuarenta mil euros a esta pregunta: ¿Quien llegó antes a la luna, Tintín o Neil Armstrong?
Los concursantes empezaron a dudar entre ellos, diciendo que el hombre jamás había pisado la luna o que era Tintín porque Hergé hubiera pintado el cohete muy diferente de haber visto el alunizaje...etc...etc... En mi sana curiosidad, fui a mirarlo a Internet y aunque suene estúpido me alegré de saber la respuesta antes de que ellos decidieran, pues ahora ya sabiendo que Tintín llegó en 1954 en el cómic, "On a Marché sur la lune", cuando el viaje de Neil, fue transmitido en el 1969, veía sus dudas como algo lejano a mi. Como si yo supiera más que ellos, aunque esta sensación, duró sólo cuarenta segundos, que fue el tiempo que tuvieron para contestar. Por cierto, respondieron correctamente.

Esto de ser adivino debe tener sus ventajas y sus desventajas. Porque ver el futuro tal como será (sin poder hacer nada para cambiarlo), debe ser una gran putada. Aunque...ahora que lo pienso, yo creo que si que existen adivinos en nuestra sociedad y por supuesto, no me refiero a los ladrones y estafadores que salen cada noche por televisión, adivinando el futuro a través de las cartas o por inspiración divina, (de veras que no se como pueden permitir esos programas y luego prohibir a los trileros), al menos ellos tienen ingenio, porque se ha de tenerlo para engañar a alguien que tienes delante.
Bueno, si es que me voy por las ramas... Hablaba sobre las ventajas de ser adivino. Supongo que una de ellas debe ser poder ayudar a los demás, otra que debes sentirte satisfecho y supongo que deben haber muchas más, aunque tiene dos desventajas que yo encuentro altamente fastidiosas. Una que te tomen por loco y la otra que la gente no te haga caso.

¡¡Upsss!! Ahora que lo pienso. Los adivinos si existen. O a caso no os suenan estas frases:

¡Llévate una chaqueta que después refrescará!
¡Come algo, que si no tendrás hambre a media tarde!
¡No cambies tu colección de Barbies por el circo de los clicks que te arrepentirás!
¡Ese chico no me gusta para ti, ves con cuidado que creo que no te tratará bien!

Y así un largo etc.. de consejos maternales a los que normalmente jamás hacemos caso porque nos parecen un poco locas, por lo cual, cuando tienes frío en cuanto oscurece, hambre a media tarde, ves lo mierda que son los clicks y lo mal que te trata ese chico en cuestión, sólo te queda decir esa socorrida frase que seguro que en más de una ocasión todos hemos dicho: ¡Cuánta razón tenía mamá!

Pero así es el ser humano, nunca hacemos caso a los adivinos que tenemos al lado.

Y... ¿Sabéis cuál creo que es el secreto de un adivino de verdad? Haber pasado antes que tú por esa misma situación. Pero, claro, yo me pregunto... Si mi madre hubiera hecho caso a su madre cuando esta le dijo coge una chaqueta que refrescará... ¿Hubiera aprendido la lección? ¿Me hubiera podido hacer esa recomendación a mi? O realmente... ¿Pudo hacerme esa recomendación porque hizo caso a su madre cuando esta le vaticinó que si no cogía la chaqueta tendría frío?

No sé si os habéis perdido un poco en mis divagaciones, yo he estado a punto de hacerlo. Ya os he comentado en alguna ocasión que mis pensamientos van por libre y ni siquiera yo misma, a veces, logro alcanzarlos.

Me pregunto tan sólo una cuestión que me lleva a otras preguntas: ¿Qué ocurriría en el mundo si tan sólo uno de nosotros hiciera caso a las enseñanzas de sus padres sin rechistar y sin desear pasar por esa situación de la que intentan protegernos? ¿Acaso seríamos más inteligentes? ¿Acaso perderíamos esa curiosidad innata que posee todo ser humano? ¿Acaso volveríamos a evolucionar?

Bien... No quisiera alargarme demasiado, así que, como supongo que esta última pregunta puede abrir un bonito debate sobre la evolución humana, quisiera deciros que voy a ahondar más en este tema en próximas entradas, pues mi teoría es que ahora mismo, el ser humano a pulsado el botón de "PAUSA" de su propia evolución.

Slow life.

martes, 5 de abril de 2011

El poder del miedo

¿Alguna vez os habéis preguntado qué es el miedo?

La real Academia de la lengua, dice que el miedo es la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario y/o el recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.

He estado investigando en varios documentos escritos por psicólogos y la verdad es que pensaba que allí encontraría frases como que el miedo es imaginario, que es controlable y que está todo en nuestra mente, pero cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto, que si bien, el miedo está en nuestra mente, los síntomas que este provoca son realizados por nuestro cuerpo a través del sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino.
Dicen que el ser humano, como todo animal, está programado por la naturaleza a, que de manera instintiva, sentir miedo ante la percepción de peligro y así es como psicológicamente lo definen, pues el miedo no es más que una reacción física y psicológica ante un peligro.

Es curioso como desde el principio de la humanidad, el ser humano ha tenido miedo a lo desconocido. En un principio era a las tormentas, a los rayos y truenos y hasta bien avanzada la humanidad, no se le dejó de tener miedo, hasta que alguien quiso saber más sobre ellas y nos explicó tras estudiarlas, que no era si no un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas.

Con esto quiero decir que el ser humano tiende a querer tener una explicación a absolutamente todo lo que le rodea, pues la única forma de dejar de tener miedo a lo desconocido es dándole una explicación lógica.

Por otro lado, alguien, hace mucho, mucho tiempo atrás, se dio cuenta que el miedo era una poderosa arma para controlar a los demás seres humanos. Realmente, me pierdo un poco en esto de la evolución humana y no sé si en algún lado puede existir la respuesta a esta pregunta que me hago: ¿Quién fue el primer hombre que usó el miedo para controlar a los demás?
Supongo que esa pregunta es incontestable para la mayoría de los seres humanos.

Se conoce tras el estudio de las edades del hombre que durante la prehistoria, los hombres se dividían en clanes con parentesco directo y que estos clanes tenían una jerarquía entre los varones. Yo me digo que supongo que también debería haber una jerarquía entre las féminas, extrapolando lo que vemos en cualquier grupo animal, pues siempre existe una macho alfa pero también una hembra alfa, aunque no sé porqué, los científicos no han estudiado esta vía, o al menos no la he encontrado en lo poco que he indagado en la estructura de los primeros hombres.
Dicen que la historia es el período de la edad humana donde aparece la escritura y los primeros documentos escritos. Con ella, llegan las civilizaciones y los poderes políticos y religiosos, así como los imperios, las monarquías, las castas sacerdotales y los poderes militares.
No sé quien fue el primer hombre que uso el miedo como arma de poder sobre sus congéneres, pero supongo que se dio cuenta que si la gente tenía miedo, era maleable e influenciable y que de ese modo era fácil hacerse con el poder.

¡Qué lastima que no hayamos aprendido nada en todos estos años!

Y yo, en mi ignorancia, me pregunto: ¿Qué clase de hombres somos? ¿Cuál fue el momento en que dejamos de evolucionar?

Seguimos sometidos a poderes políticos, militares y religiosos. Creemos lo que nos dicen porque la mayoría de veces tememos lo que no conocemos y por alguna extraña razón creemos lo que hombres más viejos o supuestamente más sabios nos dicen.
Entiendo que esta actitud nos viene heredada de cuando aún vivíamos en clanes, pues el consejo de sabios normalmente era formado por los más viejos de la tribu, en teoría porque sabían más cosas de la vida puesto que habían vivido mucho más que un joven.
Comprendo que en aquella época, dejaran sus vidas a manos de esos sabios, lo que no me cabe en la cabeza, es que hoy en día dejemos que nuestros dirigentes se burlen de nosotros en nuestra propia cara, vanagloriándose que han sido elegidos por el pueblo y sabiendo que hagan lo que hagan van a salir indemnes, puesto que ellos tienen y son el poder y supongo que porque nosotros, simples plebeyos, simples seres que conformamos el pueblo llano, tenemos demasiado miedo a que las cosas cambien.

No sé quien usó el miedo por primera vez como medida de control del ser humano, lo que si sé, es que ese arma se sigue usando a diario durante cada minuto de nuestras vidas.
Nos hacen tener miedo a no tener trabajo, a no tener un hogar, a no tener un lugar en esta nuestra sociedad.

Nos hacen tener miedo a no vivir según los cánones que la misma impone. Nos hacen tener miedo a las enfermedades cuando estas están, (muchas veces), provocadas por esos poderes políticos. Y en definitiva, nos hacen tener miedo a la vida, sin saber que nuestra vida no les pertenece.

Yo, como ser humano, tengo miedo a muchas cosas, pero he decidido dejar de tenerlo.
Sobretodo he decidido dejar de tener miedo a las cosas que me dicen que les tengo que tener miedo. 

El miedo no te lleva a ninguna parte y es un camino de vía única hacia la falta de libertad.


Slow Life

lunes, 4 de abril de 2011

El poder de la información


Supongo que a estas alturas de la vida, no es ninguna noticia que la información es poder.

Existe una película, ahora algo antigua ya, de la que no pongo el nombre, pues dudo entre dos y no quiero equivocarme, donde el protagonista entra en una especie de grandes almacenes del futuro y en las múltiples pantallas donde la publicidad no deja de anunciarse, sólo ve lo que a él realmente le gusta.
Cuando este film salió, nadie se imaginaba que esta invasión a nuestra intimidad y a nuestros gustos personales podía ni siquiera llegar a ser real, pero allí que están l@s creativ@s que estudian, investigan e indagan en las necesidades del ser humano, para transmitirlo en la multitud de anuncios que invaden nuestras vidas, ya sea en la televisión, en las revistas o en las paradas de autobuses, así como en los propios vehículos de transporte urbano.

¡Qué conste que, aunque pueda parecerlo, no tengo nada contra l@s publicistas y l@s creativ@s! Pues realmente, ellos no hacen menos que yo, al intentar crear necesidades o cubrir las que ya tienen esos futuros clientes, aunque a veces, creo que cruzan esa delgada línea que separa el buen gusto de la aberración intentando rescatar viejos tópicos del pasado para llegar a ese, (aún demasiado numeroso), sector, que vive en las cuevas de Atapuerca cual Homo Antecessor.

No quisiera repetirme en lo que ya comenté el viernes pasado, ni siquiera volver a hablar de los "machos" que aún existen en nuestro mundo, ya que hoy quería hablaros sobre como consiguen saber esos creativos, lo que el ser humano quiere.

Es curioso que, siendo como soy una persona celosa de su intimidad, (sobretodo de la actual, pues no me importa para nada hablar sobre cosas de mi pasado, aunque aún estén en vigor), hasta ahora no me haya dado cuenta de que, absolutamente todo, todo lo que busco a diario en el buscador de Internet, va a parar a sus archivos personales. Literalmente existe una clausula cuando creas tu cuenta que dice: "El Historial web emplea la información descrita anteriormente con el fin de ofrecerte un servicio más personalizado. Estos datos se transferirán a nuestros servidores de forma segura y se almacenarán de modo que queden asociados con tu información de la cuenta"

¡¡Aja!! Debe ser por ello que a mi correo personal últimamente están llegando ofertas de energías renovables, cursos de todo tipos, viajes para primavera... etc...etc...

Un servicio más personalizado... ¿Perdón? ¿Qué servicio que yo no he pedido me vais a ofrecer? ¿Y quién os ha dado permiso? Supongo que fui yo misma al marcar la casilla de "Sí, estoy de acuerdo con las condiciones del servicio", sin ni siquiera leerme dichas condiciones.
Creo que no nos damos cuenta en lo importante que es la protección de nuestros datos y, lo más importante, creo que no valoramos el precio que toda esa información tiene en el mercado. Si tuvieran que pagarnos cada vez que nos damos de alta en una web, con todos los datos que solicitan, seríamos todos muchos más ricos, eso os lo aseguro.

Continuando con el tema de cómo consiguen llegar a nuestros bolsillos l@s publicistas, creo yo, que existen valores seguros de que un anuncio funcione. Véase tales como:

* Niños, (no siempre), aunque he de felicitar a los creadores del anuncio de Volkswagen donde sale el crío disfrazado de Darth Vader. ¡¡Excelente!! Es una pasada como transmite ese pequeñajo, la frustración, la constancia y la sorpresa de conseguir aquello que tanto anhelaba, sin ni siquiera descubrir su rostro.
* Familia, (sobretodo relación padres/hijos o viceversa). Nunca falla.
* Felicidad, libertad, sueños... y supongo que, en definitiva valores humanos que es lo único que nos diferencia a los Homo Sapiens, de aquellos nuestros antepasados que se dedicaban en su mayoría a cubrir sus necesidades básicas.

Ahora que lo pienso... Esto lo digo, porque son esos anuncios los que a mi me gustan. Vete tú a saber si no hay gente que le gusta también aquellos anuncios que tanto he criticado en entradas anteriores. Para ser sincera, yo no conozco a nadie, pero... ¿Y si en verdad, l@s publicistas, (aquellos que en teoría son expertos de llegar al corazón humano y así a su bolsillo), tuvieran razón y realmente existiera ese target, (por lo que veo numeroso), al que le gusta los tópicos sobre mujeres y hombres?

Sé que el ser humano ha avanzado en cuestiones de igualdad, sé incluso, que aún nos queda un largo camino que recorrer. Sé que a pesar de los esfuerzos que se realizan para que todos, hombres y mujeres nos respetemos, aún existen muchos países, (demasiados diría yo), en los que la mujer vale menos que el hombre.
Por suerte para nosotras, tenemos el poder de decidir que es lo que puede y lo que no ofendernos, pero a veces creo, que l@s publicistas se equivocan de target, porque también tenemos el poder de dedicir que compramos o no. O eso, o aceptan entrar en aquello que da, (desgraciadamente), tanto dinero, la polémica.

Lo siento, pero para mí no vale aquella frase que algún gilipollas se inventó: da igual si hablan bien o mal de ti, lo importante es que hablen de ti.

Para mi, el respeto, el honor y los valores humanos son lo importante, y os aseguro que entre ellos no se encuentra la dichosa polémica.

Slow life y muchos besos.

viernes, 1 de abril de 2011

Guerra de sexos y la madre que la parió


Hoy he aprendido una palabra nueva.

Androcentrismo – Literalmente significa focalizar la vida siempre desde el punto de mira masculino, siendo el varón el centro donde todo gira. A diferencia del machismo y del feminismo, todos, hombres y mujeres pueden ser androcentristas y debido a ello, nuestro país está a años luz de otros países de Europa en cuanto a igualdad entre géneros.

Me proclamo totalmente feminista, pues ya sabéis que me crié en una familia mayoritariamente de varones anclada a los años cincuenta, aunque con el tiempo he aprendido a darle importancia sólo a aquellas cosas que la tienen.
Recuerdo una época en la que no aguantaba que mis hermanos hicieran chistes machistas en casa. Por mi parte, lo único que podía hacer contra tres jinetes del apocalipsis que se unían para hacerme rabiar, era enfadarme y no dirigirles la palabra, mientras los morros me llegaban casi al suelo, cosa que por otro lado, aún acrecentaba más sus comentarios sátiros contra mi propio genero.

Los años me dieron temple, paciencia y una suculenta venganza fría y taimada que me demostró que si las mujeres queremos, las mujeres tendríamos el poder total, aunque aún no sé porqué, no lo queremos, (a veces creo que somos más inteligentes y preferimos vivir la vida que dirigirla).

Los tópicos y lo que siempre he oído en boca de mi familia, (ahora ya no, pues ellos, gracias a que las cosas han cambiado, también han evolucionado), era que las mujeres éramos tan competitivas entre nosotras que ninguna se alegraba cuando otra tenía éxito, (perdón, pero nosotras al menos no vamos al lavabo a ver quien la tiene más grande), esa es la respuesta que yo le di a un amigo que se creía un gran entendido en cuestión de pensamiento femenino.
A pesar de que la liberación de la mujer ha llegado, que ahora hacemos lo que queremos, cuando queremos y con quien queremos, y que el hombre ya ni puede controlarnos, ni creo que quiere, (al menos en su gran mayoría), aún tenemos que enfrentarnos a los anuncios machistas o que escondidos entre topicazos, intentan que este vil y grotesco movimiento cavernícola, renazca de nuevo.
Yo no sé si es que estamos volviendo hacia atrás, pero últimamente estoy viendo varios anuncios que me provocan rechazo sólo verlos. No voy a poner nombres, aunque si que me estoy pensando, (sólo por el anuncio), de cambiar de operador de telefonía. Así de fácil. Si algo no te gusta, cámbialo.
No sé de donde han sacado a los publicistas que han realizado esas campañas de anuncios, pero os aseguro que así jamás recuperaréis a los clientes que por ahorro se han ido a otras compañías. Son anuncios hechos para hombres imbéciles, hombres que están en un estadio de evolución mínimo, hombres que se tienen en muy baja autoestima y que no son de este mundo. Supongo que, desgraciadamente aún existen muchos varones así en España, y que los publicistas los ven como un target prometedor, porque si no, no sé de que van esos anuncios que nos presentan los tópicos de ayer como situaciones de hoy, como por ejemplo a una mujer cambiándose mil veces de vestido cuando los amigos les están esperando, y como él le dice que está preciosa sólo para que se quede con el último modelito. Vamos, para que se calle. También está aquel que te enseña a un hombre de las cavernas que acompaña a su pareja al ballet, le sonríe como diciendo: ¡Oh...que bonito!, pero mientras, está mirando y escuchando el fútbol en un dispositivo móvil.

¡¡Qué pena si aún hay hombres así!!

Qué triste sería estar con un tipo que no se atreve a decirte, no me gusta el ballet y lo siento, pero no voy a ir. ¿Es que acaso no tenemos amigas/amigos para ir a esos sitios? Es que acaso, las parejas no toman decisiones ni hacen concesiones tipo... Hoy tú vienes conmigo al ballet y mañana iré al fútbol contigo, por poner un simple ejemplo.

Lo que no entiendo, es que clase de hombre quieren presentarnos. Mentiroso, por no decir que no le gusta el ballet, cobarde, por no atreverse a decirle a ella que no quiere ir, imbécil, porque está perdiendo el tiempo y se lo está haciendo perder a ella y estúpido, porque teniendo la oportunidad de abrir sus horizontes culturales, decide no hacerlo y quedarse en su cueva de cromagnon, viendo como once tipos persiguen a un balón. Qué no digo que esté mal esta afición, pero digo yo que todo se puede compaginar. ¿No?

Yo soy feminista, pero no creo que la mujer sea mas inteligente que el hombre. Qué fácil sería la vida si en vez de seguir luchando entre nosotros en esta guerra de sexos que nos han intentado vender desde el principio de los días, nos dedicáramos a ayudarnos, compenetrarnos y a convertir juntos, este mundo que nos rodea en algo mejor.

Cada ser individual, no por ser hombre o mujer tiene sus aficiones y lo bueno que tiene la vida de hoy es que tienes el tiempo suficiente como para disfrutar en conjunto e individualmente de ellas, pues ahora las mujeres tenemos independencia y libertad y no necesitamos que nuestra pareja nos acompañe a sitios a los que no quiere ir.

Si yo fuera hombre, estaría indignadísimo por estos anuncios que nos dicen que los varones no hemos evolucionado y me enfadaría cuando veo que nos quieren inculcar que las mentiras y los engaños, son la base de una pareja "feliz".

¿De veras no os molesta que os traten como idiotas? Ufff... a mi si.

Slow life, buen fin de semana y muchos besos.